la Expo Joyería Artesanía ofrece productos nacionales con calidad internacional
La Oficialía de Promoción Económica (OMPE) reafirma que el empleo digno es fundamental para detener la expulsión de bolivianos al exterior por falta de trabajo.
La Paz. nov. 9 (OMPE/GMLP).- La II Expo Joyería y Artesanía que organiza el Gobierno Municipal de La Paz contribuye al desarrollo de la economía local y nacional, aseguró Esteban Morales, coordinador General de la OMPE, al referirse al impacto de la feria que se extenderá hasta el domingo 15 de este mes.
“La joyería y la artesanía son sectores con un alto potencial para el desarrollo del municipio de La Paz, con efectos multiplicadores a nivel departamental, regional y nacional,” sostuvo Morales.
Existe seguridad plena entre los responsables, que el mejor camino para la promoción y el fomento de la actividad productiva es la identificación de los posibles mercados de destino de la producción y el cumplimiento de los requisitos en términos de calidad y cantidad.
Si las potencialidades y ventajas del municipio son bien aprovechadas, esa actividad económica podría desarrollarse favorablemente, pues La Paz y su entorno metropolitano conforman el mercado más grande del país, según un análisis efectuado por la Oficialía Mayor de Promoción Económica.
A ello se añade que la posición geográfica gravitante sobre los puertos del Pacífico, le otorga a la sede de Gobierno condiciones favorables para el desarrollo de actividades manufactureras orientadas hacia la exportación, no sólo hacia mercados grandes como Estados Unidos y Europa, sino también a los mercados fronterizos.
La primera Expo Joyería y Artesanía (2008) se realizó con los objetivos de incentivar la mejora de calidad en la artesanía local, revertir el proceso de deterioro de las ferias que se realizan en el municipio de La Paz y demostrar que es posible llevar a cabo un evento de calidad, reconocido como tal, tanto por los expositores como por el público asistente.
Los resultados cualitativos del proceso de capacitación se reflejaron en los productos presentados en la Expo que mostraron una calidad superior, con un alto contenido de identidad, más allá de la presentación de meros adornos.
En Bolivia el número de productores artesanos supera los 700 mil, aunque dentro de una definición muy amplia, abarcando en algunos casos ocupaciones tan diversas como sastres, panaderos, zapateros, peluqueros, etc.
La actividad artesanal desempeña un rol importante dentro del contexto de la economía nacional, constituyéndose en una alternativa de empleo, posee aceptación de sus productos en el mercado externo y se convierte en una actividad generadora de divisas ofreciendo perspectivas de inversión y empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario